viernes, 26 de junio de 2015

Formato Datagrama.

El datagrama IP es la unidad básica de transferencia de datos entre el origen y el destino. Viaja en el campo de datos de las tramas físicas (recuérdese la trama Ethernet) de las distintas redes que va atravesando. Cada vez que un datagrama tiene que atravesar un router, el datagrama saldrá de la trama física de la red que abandona y se acomodará en el campo de datos de una trama física de la siguiente red. Este mecanismo permite que un mismo datagrama IP pueda atravesar redes distintas: enlaces punto a punto, redes ATM, redes Ethernet, redes Token Ring, etc. El propio datagrama IP tiene también un campo de datos: será aquí donde viajen los paquetes de las capas superiores.

 Encabezado del
datagrama
Área de datos del datagrama IP 
  
Encabezado de
la trama
Área de datos de la tramaFinal de la trama



0102030
01234567890123356789012345678901
VERSHLENTipo de servicioLongitud total
IdentificaciónBandrsDesplazaiento de fragmento
TTLProtocoloCRC cabecera
Dirección IP origen
Dirección IP destino
Opciones IP (si las hay)Relleno
Datos
...



  • Banderas o indicadores (3 bits). Sólo 2 bits de los 3 bits disponibles están actualmente utilizados. El bit de Más fragmentos (MF) indica que no es el último datagrama. Y el bit de No fragmentar (NF) prohíbe la fragmentación del datagrama. Si este bit está activado y en una determinada red se requiere fragmentar el datagrama, éste no se podrá transmitir y se descartará.
  • Desplazamiento de fragmentación (13 bits). Indica el lugar en el cual se insertará el fragmento actual dentro del datagrama completo, medido en unidades de 64 bits. Por esta razón los campos de datos de todos los fragmentos menos el último tienen una longitud múltiplo de 64 bits. Si el paquete no está fragmentado, este campo tiene el valor de cero.
  • Tiempo de vida o TTL (8 bits). Número máximo de segundos que puede estar un datagrama en la red de redes. Cada vez que el datagrama atraviesa un router se resta 1 a este número. Cuando llegue a cero, el datagrama se descarta  y se devuelve un mensaje ICMP de tipo "tiempo excedido" para informar al origen de la incidencia.
  • Protocolo (8 bits). Indica el protocolo utilizado en el campo de datos: 1 para ICMP, 2 para IGMP, 6 para TCP y 17 para UDP.
  • CRC cabecera (16 bits). Contiene la suma de comprobación de errores sólo para la cabecera del datagrama. La verificación de errores de los datos corresponde a las capas superiores.
  • Dirección destino (32 bits). Contiene la dirección IP del destino.
  • Dirección origen (32 bits). Contiene la dirección IP del origen.

Fragmentación

Ya hemos visto que las tramas físicas tienen un campo de datos y que es aquí donde se transportan los datagramas IP. Sin embargo, este campo de datos no puede tener una longitud indefinida debido a que está limitado por el diseño de la red.

MTU.

El MTU de una red es la mayor cantidad de datos que puede transportar su trama física. El MTU de las redes Ethernet es 1500 bytes y el de las redes Token-Ring, 8192 bytes. Esto significa que una red Ethernet nunca podrá transportar un datagrama de más de 1500 bytes sin fragmentarlo.



martes, 23 de junio de 2015

Mascara de subred, protocolo ip.

MASCARA DE SUBRED.

La máscara de subred es una máscara de bits que determina la parte de sistema principal y la parte de red de una dirección IP (Protocolo Internet).
La máscara de subred es un entero de 32 bits exclusivo que define la parte de la red donde se conecta una interfaz. La máscara debe especificarse siempre conjuntamente con una dirección de red (IP).

PROTOCOLO IP.

Es un protocolo de comunicación de datos digitales clasificado funcionalmente en la Capa de Red según el modelo internacional OSI.
Su función principal es el uso bidireccional en origen o destino de comunicación para transmitir datos mediante un protocolo no orientado a conexiónque transfiere paquetes conmutados a través de distintas redes físicas previamente enlazadas según la norma OSI de enlace de datos.

Porque se dice que no esta no orientado a conexión
IP es un protocolo no orientado a la conexion ya que no realiza los procesos de apertura y cierre de una conexion, es decir, no establece las condiciones previas al envio de datos, simplemente los envia a destino, ademas, no solo es no orientado a la conexion, sino que tambien es no orientado a la conexion sin acuse de recibo, es decir, tampoco confirma si los datos llegaron correctamente a destino 

viernes, 19 de junio de 2015

Direcciones IP especiales y reservadas

No todas las direcciones comprendidas entre la 0.0.0.0 y la 223.255.255.255 son válidas para un host: algunas de ellas tienen significados especiales. Las principales direcciones especiales se resumen en la siguiente tabla. Su interpretación depende del host desde el que se utilicen.

Bits de redBits de hostSignificadoEjemplo
todos 0Mi propio host0.0.0.0
todos 0
host
Host indicado dentro de mi red0.0.0.10
redtodos 0Red indicada192.168.1.0
todos 1Difusión a mi red255.255.255.255
redtodos 1Difusión a la red indicada192.168.1.255
127cualquier valor válido de hostLoopback (mi propio host)127.0.0.1


Difusión o broadcasting es el envío de un mensaje a todos los ordenadores que se encuentran en una red. La dirección de loopback (normalmente 127.0.0.1) se utiliza para comprobar que los protocolos TCP/IP están correctamente instalados en nuestro propio ordenador. Lo veremos más adelante, al estudiar el comando PING.
Las direcciones de redes siguientes se encuentran reservadas para su uso en redes privadas (intranets). Una dirección IP que pertenezca a una de estas redes se dice que es una dirección IP privada

ClaseRango de direcciones
reservadas de redes
A10.0.0.0
B172.16.0.0 - 172.31.0.0
C192.168.0.0 - 192.168.255.0

martes, 16 de junio de 2015

clases de direcciones ip

Dependiendo del número de hosts que se necesiten para cada red, las direcciones de Internet se han dividido en las clases primarias A, B y C. La clase D está formada por direcciones que identifican no a un host, sino a un grupo de ellos. Las direcciones de clase E no se pueden utilizar (están reservadas).